Migrar y adaptarse: Lo que la nueva entrega de “Capitán América” nos enseña sobre empezar de cero

March 4, 2025

Lectura de 4 minutos

Cuando pensamos en Capitán América, imaginamos a un héroe que lucha por la justicia, enfrenta desafíos imposibles y, sobre todo, se adapta a un mundo que cambia constantemente.

En su nueva entrega, Capitán América: Un Nuevo Mundo, Sam Wilson toma el escudo y se desafía a enfrentar un nuevo rol, con todo lo que conlleva la gran responsabilidad de asumir el papel de Capitán América, mientras trata de encontrar su lugar en esta nueva etapa.

Visto desde este punto de vista y analizando el contexto general, su historia tiene mucho en común con la experiencia de un migrante, ¿por qué?

Dejar atrás lo familiar y enfrentar lo desconocido

Así como Sam Wilson debe adaptarse a ser el nuevo Capitán América en un mundo que todavía lo compara con Steve Rogers, los migrantes deben adaptarse a un nuevo país, lo que significa dejar atrás su hogar, aprender nuevas reglas, costumbres e incluso idiomas.

No es fácil llegar a un país donde todo es diferente: desde las calles y la comida hasta la forma en que las personas interactúan. La sensación de no encajar de inmediato es real, y encontrar estabilidad puede ser un camino lleno de obstáculos. Muchos deben enfrentarse a barreras lingüísticas, trámites burocráticos complejos e incertidumbre laboral.

Construir nuevas conexiones y oportunidades

En el Universo Cinematográfico de Marvel, Sam Wilson no está solo; cuenta con aliados como Bucky Barnes y Sharon Carter. De la misma manera, cuando alguien migra, construir una red de apoyo es indispensable para adaptarse. Amigos, compañeros de trabajo e incluso otros migrantes se convierten en aliados en esta travesía. Además, es fundamental acceder a oportunidades laborales y educativas para mejorar la calidad de vida en el nuevo país. Trabajos remotos, emprendimientos y la búsqueda de empleo en sectores en crecimiento pueden marcar la diferencia.

El impacto emocional de la migración

Mudarse a otro país no solo implica retos logísticos, sino también un gran impacto emocional. La nostalgia, la soledad y la adaptación a nuevas dinámicas culturales pueden generar estrés y ansiedad. Como Capitán América, que enfrenta dudas sobre su nuevo papel, los migrantes deben lidiar con el miedo a lo desconocido y la necesidad de encontrar su identidad en un entorno ajeno.

Si eres migrante no dudes en buscar comunidades de apoyo, terapia y recursos digitales que pueden ayudarte a sobrellevar estos cambios.

Mantener los lazos con la esencia

A pesar de su nuevo rol, Sam nunca olvida de dónde viene ni a las personas que lo ayudaron a llegar hasta ahí. Algo similar ocurre con los migrantes: aunque la vida continúe en un nuevo país, la familia, los amigos y las raíces siguen siendo fundamentales. Mantener esos lazos es clave para no perder el sentido de identidad y pertenencia, y hoy en día, la tecnología facilita mucho esa conexión a través de redes sociales, videollamadas y plataformas de envío de dinero como Retorna.

Adaptarse a un “nuevo mundo” siempre será un reto, pero contar con herramientas adecuadas hace la diferencia. En el caso de los migrantes, plataformas como Retorna ayudan a acortar distancias y seguir apoyando a la familia de manera segura y e inmediata.

Poder enviar dinero sin complicaciones significa mantener el vínculo con los seres queridos y brindarles el respaldo que necesitan, sin importar en qué parte del mundo te encuentres.

Más migrantes eligen Retorna

Comienza a enviar dinero a tus seres queridos de una forma más rápida y segura.