Nómadas digitales: cómo ganar dinero mientras viajas por el mundo

March 31, 2025

Lectura de 4 minutos

El sueño de viajar por el mundo mientras se genera ingresos es una realidad para miles de personas que han adoptado el estilo de vida de los nómadas digitales. Gracias a la tecnología y la globalización, ahora es posible trabajar desde cualquier parte del mundo con solo conexión a internet y un computador portátil.

¿Qué significa ser nómada digital?

Un nómada digital es una persona que trabaja de forma remota, utilizando internet para desempeñar su labor desde cualquier parte del mundo. Este estilo de vida permite a los profesionales viajar sin estar atados a una ubicación física específica.

Según un informe de MBO Partners, en 2023 había más de 16,9 millones de nómadas digitales solo en Estados Unidos, lo que demuestra el crecimiento exponencial de este fenómeno.

6 Formas de ganar dinero como nómada digital

Existen múltiples maneras de generar ingresos mientras viajas. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  1. Trabajo freelance: Plataformas como Upwork, Fiverr y Freelancer permiten conectar con clientes de todo el mundo para realizar trabajos en diseño gráfico, redacción, programación, marketing digital, entre otros. Los freelancers tienen la ventaja de elegir sus proyectos y definir sus horarios.
  2. Creación de contenido: Ser creador de contenido en plataformas como YouTube, Instagram o TikTok puede ser una fuente de ingresos rentable a través de monetización, patrocinios y afiliaciones. Muchos nómadas digitales, por ejemplo, documentan sus viajes y ofrecen consejos útiles sobre el estilo de vida remoto.
  3. Blogging y marketing de afiliación: Los blogs pueden generar ingresos mediante publicidad, colaboraciones y programas de afiliados. Por ejemplo, Amazon Associates permite ganar comisiones por recomendar productos en artículos o redes sociales.
  4. Ecommerce y dropshipping: Montar una tienda en línea con Shopify o utilizar el modelo de dropshipping permite vender productos sin necesidad de gestionar inventario. Esta opción es ideal para quienes buscan ingresos pasivos mientras exploran nuevos destinos.
  5. Clases en línea: Plataformas como iTalki, Preply y Udemy permiten a los nómadas digitales enseñar idiomas, habilidades técnicas o cualquier otra especialidad a estudiantes de diferentes partes del mundo.
  6. Desarrollo de software y aplicaciones: Los programadores y desarrolladores pueden trabajar en proyectos remotos, ya sea como freelancers o contratados por empresas. También pueden crear sus propias aplicaciones o herramientas digitales para generar ingresos pasivos.

Consejos para administrar tus finanzas mientras viajas

Para que tu estilo de vida como nómada digital sea sostenible, es esencial manejar bien las finanzas. Aquí te compartimos algunos consejos clave:

  • Elige países con un costo de vida accesible: Destinos como Tailandia, Indonesia, México y Portugal se destacan por ofrecer buena calidad de vida a precios asequibles.
  • En el siguiente artículo podrás explorar también, los destinos más populares para migrar en el 2025: https://www.retorna.app/es/blog/post/los-destinos-mas-buscados-por-migrantes-en-2025
  • Abre cuentas bancarias digitales: Servicios como, Revolut y N26 permiten manejar múltiples divisas sin pagar altas comisiones.
  • Envía y recibe dinero de forma segura: Mantenerse en contacto con seres queridos es crucial, y plataformas como Retorna facilitan el envío de dinero de manera inmediata y segura a países de Latinoamérica, permitiendo a los nómadas digitales ayudar a sus familias estén donde estén.
  • Ahorra para emergencias: Tener un fondo de emergencia garantiza tranquilidad ante imprevistos como problemas de salud o fallos en los ingresos.
  • Aprovecha programas de recompensas y descuentos: Muchas tarjetas de crédito ofrecen beneficios como acumulación de millas y descuentos en hospedaje y transporte.

Retos del estilo de vida nómada

Si bien ser un nómada digital tiene muchas ventajas, también conlleva desafíos, como:

  • Falta de estabilidad: No tener una residencia fija puede ser complicado para trámites legales y bancarios.
  • Diferencias horarias: Trabajar con clientes en distintos husos horarios puede afectar la organización del tiempo.
  • Problemas de conexión: No todos los destinos tienen una infraestructura digital óptima.
  • Soledad y adaptación: Viajar constantemente implica estar lejos de la familia y amigos, lo que puede afectar emocionalmente a algunos nómadas digitales.

Para concluir y dándote un panorama resumido, ser un nómada digital ofrece libertad, flexibilidad y la posibilidad de explorar el mundo mientras se genera ingresos. Sin embargo, requiere planificación, disciplina y una buena gestión financiera para que sea sostenible a largo plazo. Si estás considerando esta opción, investiga bien las oportunidades de trabajo remoto (https://www.retorna.app/es/blog/post/top-5-los-trabajos-mejor-remunerados-para-hispanohablantes-en-el-extranjero) y adopta herramientas que te ayuden a optimizar tus finanzas, como Retorna, para asegurarte de que siempre puedas estar cerca de los tuyos, sin importar dónde te encuentres.

Más migrantes eligen Retorna

Comienza a enviar dinero a tus seres queridos de una forma más rápida y segura.