Tabla de contenidos
- ¿Por qué es importante ahorrar en transferencias internacionales?
- 1. Compara plataformas de envío
- 2. Elige el tipo de cambio más conveniente
- 3. Evita bancos tradicionales cuando sea posible
- 4. Usa plataformas como Retorna
- 5. Considera las comisiones ocultas
- 6. Envía montos mayores con menor frecuencia
- 7. Aprovecha promociones y referidos
- Conclusión: Ahorra de forma inteligente y segura
- Fuentes confiables
¿Por qué es importante ahorrar en transferencias internacionales?
Las transferencias internacionales son esenciales para quienes viven en el extranjero, trabajan como freelancers globales o ayudan a familiares en otro país. Sin embargo, muchas personas pierden dinero sin saberlo al no optimizar el proceso.
Ahorrar en este tipo de operaciones no solo significa reducir comisiones, sino también maximizar el monto que recibe el destinatario. A continuación, te compartimos las mejores estrategias para ahorrar en transferencias internacionales.
1. Compara plataformas de envío
No todas las plataformas son iguales. Algunas cobran tarifas fijas, otras porcentajes, y muchas esconden costos en el tipo de cambio.
Consejo: Usa comparadores como Monito o Finder para evaluar cuál es la opción más económica en tiempo real.
2. Elige el tipo de cambio más conveniente
Muchos servicios ofrecen un tipo de cambio inferior al del mercado. Esto significa que, aunque la comisión sea baja, el monto recibido será menor.
- Busca plataformas que usen el tipo de cambio medio del mercado.
- Evita servicios que no muestran el tipo de cambio de forma transparente.
3. Evita bancos tradicionales cuando sea posible
Los bancos tradicionales suelen cobrar comisiones altas y ofrecer tipos de cambio poco competitivos. Además, el proceso puede tardar varios días hábiles.
Alternativas más económicas y rápidas:
- Plataformas digitales de envío de dinero.
- Fintech especializadas en transferencias.
4. Usa plataformas como Retorna
Retorna es una plataforma digital especializada en envíos de dinero y se destaca por:
- Comisiones bajas y transparentes.
- Tipo de cambio competitivo.
- Procesos inmediatos y seguros.
Además, permite hacer seguimiento en tiempo real del envío y cuenta con un sistema de atención por whatsapp 24/7 para resolver dudas.
*Ideal si envías dinero regularmente a familiares o pagas servicios en Venezuela o Latinoamérica.
5. Considera las comisiones ocultas
Muchas plataformas anuncian “transferencias sin comisiones”, pero esconden el margen de ganancia en el tipo de cambio o en cargos interbancarios.
Revisa siempre:
- Tasa de cambio aplicada.
- Tarifas adicionales (fijas o variables).
- Cargos del banco receptor.
6. Envía montos mayores con menor frecuencia
Cada transferencia tiene un costo fijo. Si haces envíos pequeños con frecuencia, pagas más a largo plazo.
Mejor estrategia:
- Acumula y realiza una sola transferencia mensual con un monto mayor, así reduces el impacto proporcional de las comisiones.
7. Aprovecha promociones y referidos
Muchas plataformas ofrecen:
- Bonos de bienvenida.
- Descuentos en la primera transferencia.
- Programas de referidos para ganar saldo.
Conclusión: ahorra de forma inteligente y segura
Aplicar estas estrategias para ahorrar en transferencias internacionales te permitirá enviar más dinero con menos comisiones, mayor rapidez y total seguridad. Evita los métodos tradicionales y aprovecha las herramientas digitales que, como Retorna, están diseñadas para mejorar tu experiencia financiera.
Recuerda: el dinero que ahorras en cada envío puede marcar una gran diferencia para ti y tus seres queridos.


Tu dinero llegará en un parpadeo
Con Retorna, tus envíos llegan en minutos.
Tan fácil como enviar un mensaje por WhatsApp. Haz tu envío en pocos clics y tu dinero llegará rápido, seguro y sin complicaciones.