Las remesas son envíos de dinero que las personas realizan de un país hacia otro, generalmente para apoyar económicamente a familiares o amigos. Estas transferencias suelen provenir de migrantes que trabajan en el extranjero y envían parte de sus ingresos a sus seres queridos en su país de origen.
Hoy en día representan un pilar económico para muchas familias venezolanas por su principal objetivo es cubrir gastos básicos como alimentos, medicamentos, vivienda o educación; y su impacto en la economía del país es cada vez más evidente. En un contexto de crisis económica prolongada, hiperinflación y salarios insuficientes, los envíos de dinero desde el exterior se han convertido en una fuente vital de ingresos.
El contexto económico que impulsa las remesas
Venezuela atraviesa desde hace años una de las crisis económicas más profundas de su historia reciente. Factores como la devaluación del bolívar, la caída de los ingresos petroleros y las sanciones internacionales han mermado significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Ante esta situación, millones de venezolanos han tomado la decisión de migrar en busca de oportunidades laborales en países como Colombia, Estados Unidos, España y Chile, enviando parte de sus ingresos a sus seres queridos en Venezuela.
De acuerdo con estimaciones de organizaciones internacionales, las remesas han alcanzado cifras cercanas a los 4.500 millones de dólares anuales, representando una de las principales fuentes de divisas en el país. Este flujo constante de recursos permite a las familias cubrir necesidades básicas que muchas veces serían inaccesibles con los ingresos locales.
Cómo las remesas impactan la economía venezolana
El efecto de las remesas en la economía venezolana se manifiesta en varios niveles:
- Consumo interno: Una proporción significativa de las remesas se destina al consumo diario, ayudando a sostener pequeños comercios locales y dinamizando la economía interna.
- Estabilización familiar: Para muchas familias, las remesas representan hasta el 80% de su ingreso mensual lo que permite sobrellevar la crisis.
- Influencia en la dolarización: La recepción de remesas en dólares ha acelerado el proceso de dolarización informal en Venezuela, haciendo que esta moneda sea predominante en muchas transacciones económicas.
- Reducción de la pobreza extrema: Aunque no eliminan la pobreza generalizada, las remesas han sido clave para mitigar el impacto de la crisis, especialmente en zonas rurales y urbanas vulnerables.
El rol de Retorna en el envío de Remesas
Retorna facilita el envío de dinero desde países como Chile, Colombia Argentina y Perú y nuestra más reciente apertura Europa; ofreciendo a los usuarios una experiencia rápida, segura y económica. Soluciones como nuestra plataforma, son esenciales para que más migrantes puedan enviar recursos a sus familias de manera eficiente, sin preocuparse por altas comisiones o demoras innecesarias.
Además, Retorna no solo contribuye con flujo de remesas, sino también con la construcción de confianza entre los venezolanos en el exterior y sus familias. Ofrecemos herramientas transparentes y fáciles de usar y un servicio al cliente personalizado, es decir, serás atendido por personas reales y no por bots; disponible 24/7.
Por otra parte, contamos con tasas justas y en ocasiones con cupones de descuento, que te permiten pagar menos y enviar más apoyo.
Para conocerlos y estar al tanto de nuestros descuentos te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar pendiente de las actualizaciones.
https://www.instagram.com/retorna.app/
https://www.tiktok.com/@app.retorna
https://cl.linkedin.com/company/retorna
https://www.youtube.com/@retorna
Todo esto permite que más personas accedan a servicios financieros fundamentales para su bienestar y el de sus familias en su país de origen.
Descubre cómo enviar dinero con Retorna de forma fácil y segura para ayudarte a conectar con tus seres queridos en Venezuela.