Migrar a otro país es un camino lleno desafíos y oportunidades. Entre las primeras cosas que necesitas resolver está el acceso al sistema financiero. Tener una cuenta bancaria no solo facilita recibir tu salario, ahorrar y administrar tus finanzas, sino que también te abre las puertas a servicios esenciales como préstamos, historial crediticio y transferencias internacionales. En esta guía, te daremos herramientas básicas para que puedas empezar tu vida financiera en el extranjero.
¿Por qué abrir una cuenta bancaria es clave como migrante?
- Acceso a servicios básicos: Desde pagar tus facturas hasta ahorrar para emergencias, una cuenta bancaria es una herramienta imprescindible para tu estabilidad financiera.
- Mayor seguridad para tu dinero: Evitas cargar efectivo y reduces riesgos de robo.
- Beneficios a largo plazo: Te ayuda a construir un historial financiero que puede ser útil para solicitar créditos, alquilar un lugar para vivir o emprender en tu propio negocio.
Dato importante: Según un estudio del Banco Mundial, más del 60% de los migrantes globales consideran el acceso a servicios bancarios una prioridad en su integración.Pasos importantes para abrir una cuenta bancaria en el extranjeroCada país tiene sus propios requisitos, pero esta guía general aplica a la mayoría:
- Documentos básicos que podrías necesitar:
- Pasaporte vigente.
- Permiso de residencia o visado (en algunos casos no es obligatorio).
- Contrato de trabajo o sustento de ingresos.
- Dirección comprobable (puede ser un recibo de servicios o contrato de alquiler).
- Opciones si no tienes todos los documentos:
- Algunos bancos y plataformas digitales ofrecen cuentas básicas para migrantes. Ejemplo: bancos en España como BBVA o CaixaBank tienen productos específicos para quienes recién llegan al país.
- Tips prácticos:
- Indaga en bancos que ofrezcan atención en tu idioma o tengan experiencia trabajando con migrantes.
- Pregunta por comisiones ocultas o mínimos de saldo.
- Considera opciones de banca digital, como N26 o Revolut, que suelen tener procesos más sencillos y menos requisitos.
¿Qué hacer si encuentras obstáculos? Aunque el proceso puede ser sencillo para algunos, otros migrantes enfrentan barreras como:
- Falta de historial financiero: Si tienes esta inconveniente, busca bancos que acepten clientes sin historial previo.
- Idioma: Llévate un traductor o usa apps como Google Translate si necesitas ayuda para entender los términos bancarios.
- Comisiones altas: Compara siempre los costos asociados a las cuentas y transacciones internacionales.
Una vez tengas tu cuenta bancaria, tendrás acceso a servicios de transferencia de dinero para enviar apoyo a tu familia en tu país de origen. ¿Por qué elegir Retorna para hacerlo?
- Tasas competitivas: Retorna te ofrece las mejores tasas competitivas, asegurándote que el dinero que envías llegue completo a tus seres queridos.
- Rapidez y seguridad: Transferencias confiables que llegan a su destino en minutos.
- Facilidad de uso: Diseñada para migrantes, Retorna es intuitiva y te permite hacer transferencias sin complicaciones.
- Soporte para varias rutas: Puedes enviar dinero desde Chile, Colombia y Europa a varios destinos en Latinoamérica.
Consejos extra para mejorar tu vida financiera como migrante
- Crea un presupuesto mensual: Así evitas gastos innecesarios y priorizas lo que realmente importa.
- Edúcate financieramente: Muchos bancos ofrecen talleres gratuitos para migrantes sobre cómo manejar tus finanzas en un nuevo país.
- Empieza de a pocos: Una vez abras tu primera cuenta bancaria, tendrás la oportunidad de acceder a más servicios financieros. No te apresures, aunque a veces toma tiempo, dentro de poco tendrás todo lo necesario en tu nuevo país de residencia.


Tu dinero llegará en un parpadeo
Con Retorna, tus envíos llegan en minutos.
Tan fácil como enviar un mensaje por WhatsApp. Haz tu envío en pocos clics y tu dinero llegará rápido, seguro y sin complicaciones.