Cómo encontrar comunidades de apoyo en Europa y mantener el vínculo con casa

January 2, 2025

Lectura de 4 minutos

Migrar no solo es cambiar de lugar de residencia, también es cambiar de costumbres, personas, incluso clima e idioma; es un salto hacia lo desconocido, lleno desafíos y muchas veces sacrificios.

En medio de nuevas culturas, idiomas y dinámicas, es fácil sentirse solo. Sin embargo, encontrar comunidades que compartan tu historia y tus raíces puede transformar la experiencia migratoria y hacerte sentir más cerca de los tuyos.

La importancia de no sentirse solo

La soledad es uno de los mayores retos de migrar. Sin tu familia y amigos cerca, incluso los momentos felices pueden sentirse incompletos. Pero recuerda: no estás solo. Miles de personas han recorrido este mismo camino y han encontrado apoyo en comunidades que hacen que la distancia pese mucho menos.

Las dinámicas generales de estas comunidades son reunirse varias veces al mes y compartir experiencias, vivencias, retos y otros temas relevantes asociadas al día a día en el nuevo país; sin embargo la mayoría de ocasiones suelen compartir gustos y tradiciones referentes al país de origen, lo cual permite que la cercanía sea mayor y que extrañar pese menos.

Tips para conectar con comunidades de apoyo:

  1. Busca grupos en redes sociales: Plataformas como Facebook, Meetup o WhatsApp están llenas de grupos locales donde migrantes comparten consejos, organizan reuniones y se apoyan entre sí. Busca grupos con palabras clave como “migrantes venezolanos en España” o “colombianos en Italia.”
  2. Asiste a eventos culturales: Festivales, ferias gastronómicas o celebraciones nacionales son excelentes lugares para conectar con otros migrantes. Estos eventos no solo celebran tu cultura, sino que también son espacios para conocer gente con intereses similares a los tuyos.
  3. Explora organizaciones locales: Muchas ONG’s y asociaciones ofrecen apoyo a migrantes, desde asesoramiento legal hasta clases de idiomas o grupos de convivencia. Busca estas organizaciones en tu ciudad.
  4. Si es el caso busca donde aprender el nuevo idioma: Muchas escuelas y bibliotecas alrededor del lugar donde vives, ofrecen clases de idiomas gratuitas varias veces por semana. Esta es una opción viable si buscas aprender sin gastar dinero.
  5. Participa en plataformas digitales específicas: Existen apps y sitios web dedicados a conectar a migrantes, como Internations o Couchsurfing. También puedes usar LinkedIn para expandir tu red profesional con personas de tu país.
  6. Visita restaurantes o negocios de tu país de origen: Estos lugares no solo son un refugio de sabores familiares, sino que también suelen ser puntos de encuentro para otros migrantes. Conversar con el dueño o los empleados puede abrirte las puertas a nuevas amistades o eventos.
  7. Busca grupos en bibliotecas o centros comunitarios: Muchas bibliotecas públicas y centros de recursos tienen programas específicos para migrantes, como grupos de conversación o reuniones culturales.

Mantén el vínculo con casa

A medida que construyes tu nueva vida, mantener el contacto con tus seres queridos no es solo importante: es una forma de reafirmar tus raíces y alimentar ese vínculo que el tiempo y la distancia no pueden romper.

Te aconsejamos hablar regularmente, compartir fotos de tus logros y hasta pequeños detalles del día a día para hacer que tus familiares se sientan parte de esta nueva etapa de tu vida.

Conectar, muchas veces va más allá de las palabras. A menudo, esas muestras de cariño se complementan con gestos tangibles que les hagan sentir tu apoyo, como enviar un regalo especial o asegurarte de que tienen lo necesario para estar bien. Esas acciones no solo fortalecen el vínculo, sino que también transmiten un mensaje claro: “Estoy aquí para ustedes, aunque esté lejos”.

La importancia de un buen servicio de envío de dinero

Cuando eliges un servicio para enviar dinero, buscas algo más que rapidez: quieres seguridad, buenas tasas de cambio y la certeza de que el dinero llegará a tiempo. Entonces, ¿Por qué Retorna marca la diferencia?

  • Tasas competitivas: Con Retorna obtienes una de las mejores tasas del mercado, asegurando que tu esfuerzo llegue completo a tu familia.
  • Seguridad garantizada: Cada transacción está respaldada por los más altos estándares de seguridad.
  • Accesibilidad y conveniencia: Envía dinero desde tu celular en minutos y sin complicaciones.

Cuando eliges Retorna, no solo eliges un servicio, eliges hacer sentir a los tuyos más cerca de ti. Con cada transferencia, estás enviando mucho más que dinero: envías tranquilidad, respaldo y la certeza de que, a pesar de la distancia, sigues presente en sus vidas. Porque conectar con quienes amas no tiene fronteras, y Retorna está aquí para ayudarte a hacerlo realidad.

Más migrantes eligen Retorna

Comienza a enviar dinero a tus seres queridos de una forma más rápida y segura.